top of page
Search
  • Writer's pictureLee Vincent

¿En realidad sirven los grupos de Facebook?

Saludos, queridos lectores:


Como cada semana aquí les traigo otro tema que me ha llevado a reflexionar: ¿En realidad sirven los grupos de Facebook? Me suscribiré al tema de si funcionan para mantener conectados a autores y lectores. ¿Por qué este tema? Porque no hay un solo día que no vea en Facebook a alguien quejándose, con razón, de que lo han incluido en tal o cual grupo sin su autorización.



No me refiero a los grupos cerrados de lectores en los cuales comparten su opinión y se hacen recomendaciones. Esos tienen un propósito más solidario de comunicar sus opiniones acerca de sus lecturas, aunque también tengan problemas de discrepancia. En este artículo me referiré solo a los grupos cuyo fin es la promoción de libros.


Hablaré de mi experiencia. Cuando me incluyen en un grupo sin mi permiso analizo si me es conveniente pertenecer al mismo, con un solo objetivo ¿puedo promocionar mis novelas en él? Luego evalúo las reglas y por último la cantidad de miembros que lo componen. Entonces decido si me quedo en el grupo o de lo contrario rechazo la invitación. Claro está, si me quedo apago las notificaciones para que no me desquicien cada vez que alguien postee algo.


Por lo tanto, de ahí deriva mi duda. ¿Realmente sirven? Porque para mí la interacción es mínima, pues se sujeta a que los escritores entremos en tropel, dejemos nuestra promoción y nos retiremos. No interactuamos, al menos en mi caso, ni tan siquiera me fijo en otras publicaciones. Por eso pienso que ante tantos grupos (pertenezco a más de 100 grupos de Facebook para promocionar) y ante tanta falta de tiempo ¿realmente los lectores entran a mirar lo nuevo?


Si de eso dependiera para yo comprar una nueva novela no leería nunca, pues como dije, jamás miro las demás publicaciones. Perdonen por la sinceridad. Por lo tanto, hace un tiempo dejé de promocionarme en todos. He hecho un escogido de los que más interacción tienen y más miembros y en esos me he enfocado para promocionar, pero también he apostado, como en mis inicios, a dispersa la promoción en las diversas redes y a esperar que el boca boca me ayude a la hora de lanzar una nueva novela.


Otro punto importante y que también va ceñido a los grupos de promoción en Facebook es lanzar un sorteo. Aquí hay varias cuestiones: en primer lugar, ahora Amazon no permite los gift en ciertas cuentas, por lo tanto, si el ganador tiene una de esas cuentas que no permiten el envío, el escritor tiene que optar por enviar un certificado de regalo (sin saber si el lector comprará su novela), no enviar el premio y quedar mal o enviar la novela en PDF (ni pensar en esa última opción).


Por otro lado, he medido la efectividad de los concursos y me he convencido de que no tiene gran alcance. Casi nunca quien se gana el premio lee la novela ni tan siquiera deja un comentario que ayude. Entonces ¿vale la pena ese esfuerzo? Debo decir que mi último concurso fue con El Club de Trébol, publicada en noviembre de 2016. No creo que insista en esta estrategia.


En resumen, como escritores debemos revisar qué realmente funciona para ganar más lectores sin que caigamos en esfuerzos vanos. Para mí sigue reinando una buena historia y las recomendaciones de los lectores. Lo demás se puede seguir haciendo, pero sin que nos quite tiempo para lo medular, la escritura y el desarrollo de una buena historia.


¡Hasta la próxima!

1 comment

Recent Posts

See All
bottom of page