Quiero ser escritor, pero no sé cómo empezar: La guía definitiva para dar el primer paso
- Lee Vincent
- Aug 4
- 3 min read

El mundo está lleno de historias que nunca se escribieron porque alguien dudó de su capacidad. No dejes que la tuya sea una de ellas.
¿Sientes esa voz interior que te susurra que tienes historias que contar, pero no sabes por dónde comenzar? No estás solo.
La pregunta que cambió mi perspectiva sobre la escritura
En mis talleres de escritura, la pregunta que más escucho es: "¿Cómo sé si tengo lo necesario para ser escritor?" Mi respuesta siempre es la misma: Si sientes la necesidad de escribir, ya tienes lo más importante.
La escritura no es un don reservado para unos pocos elegidos. Es una habilidad que se desarrolla, se nutre y se perfecciona con el tiempo y la práctica.
Los 3 mitos que paralizan a los escritores principiantes
Mito 1: "Necesito inspiración para escribir"
La realidad: Los escritores profesionales escriben especialmente cuando no tienen ganas. La inspiración es caprichosa; la disciplina es confiable.
Mito 2: "Todo lo que escriba debe ser perfecto desde el primer borrador"
La realidad: Los primeros borradores existen para ser malos. Su único propósito es existir. La magia sucede en las revisiones.
Mito 3: "Si no he empezado de joven, ya es tarde"
La realidad: Laura Ingalls Wilder publicó su primer libro a los 64 años. Nunca es tarde para comenzar tu viaje literario.
Tu hoja de ruta para empezar a escribir
Semana 1-2: Establece tu rutina
15 minutos diarios de escritura libre
No te preocupes por el qué, solo escribe
Usa un cronómetro y no pares hasta que suene
Semana 3-4: Lee como escritor
Elige un autor que admires
Lee un capítulo y analiza: ¿Cómo construye las escenas? ¿Cómo maneja los diálogos?
Toma notas de técnicas que te llamen la atención
Semana 5-6: Tu primer proyecto
Escribe un relato corto (1-3 páginas máximo)
Estructura simple: Personaje + Conflicto + Resolución
No busques la perfección, busca la completitud
Semana 7-8: Comparte y conecta
Únete a un grupo de escritores (online o presencial)
Comparte tu relato con alguien de confianza
Recibe feedback con mente abierta
Toma talleres de escritura
Las herramientas del escritor moderno
Herramientas digitales esenciales:
Scrivener: Para proyectos largos y organización
Hemingway Editor: Para mejorar la claridad de tu prosa
Grammarly: Tu editor personal
Notion o Trello: Para organizar ideas y proyectos
El poder de lo analógico:
No subestimes una libreta y una buena pluma. Muchas de las mejores ideas nacen lejos de las pantallas.
Superando el síndrome del impostor
Es normal sentir que "no eres un escritor real". Incluso autores bestseller experimentan esta sensación. La diferencia entre un escritor y alguien que quiere escribir es simple: los escritores escriben.
No necesitas:
Un título universitario en literatura
Haber publicado para considerarte escritor
Escribir todos los días (aunque ayuda)
Que te guste todo lo que escribes
Sí necesitas:
Curiosidad por las palabras y las historias
Paciencia contigo mismo durante el proceso de aprendizaje
Compromiso con la práctica regular
Apertura al feedback y la mejora continua
Tu próximo paso (literalmente)
Antes de cerrar este artículo, haz esto:
Abre un documento en blanco
Escribe durante 10 minutos sobre el momento más extraño de tu semana
Guárdalo con un nombre que te haga sonreír
Felicítate porque acabas de dar el primer paso
Conclusión: El viaje de mil millas
Comenzar a escribir es como emprender un viaje. No necesitas ver todo el camino, solo el siguiente paso. Tu voz es única, tus experiencias son valiosas, y las historias que tienes que contar importan.
El mundo está lleno de historias que nunca se escribieron porque alguien dudó de su capacidad. No dejes que la tuya sea una de ellas.
¿Estás listo para escribir tu primera línea?
Comments